Para muchas familias en el territorio español la situación socioeconómica en la que se encuentran, les dificulta conseguir una vivienda asequible. El problema del incremento en los precios del alquiler, sumado con la congelación de los salarios ha generado una situación tensionante; actualmente se necesitan más de un millón de viviendas de alquiler asequible en España, de acuerdo a los datos de los expertos en el sector inmobiliario.
Este significativo número de estimación llega después de un análisis hecho con los datos de los hogares. Se tuvo en cuenta, principalmente, a las familias que deben utilizar más del 40% de los ingresos mensuales para cubrir este gasto; también se tuvo en cuenta el siguiente rango de gasto del 35% de los ingresos, considerado como más acorde con la situación actual. Sumando estos dos porcentajes representativos, la cifra de viviendas asciende más allá del millón y medio.
La necesidad de las familias surge como consecuencia de la polarización existente entre salarios recibidos y precios del coste de vida; esta situación se viene acentuando desde la crisis económica del 2008. Haciendo un análisis de la situación y tomando como base el periodo comprendido entre el 2014 y el 2019, vemos que los salarios tuvieron un aumento del 5%, mientras que los valores de las viviendas tuvo un ascenso del 12% de media en todo el territorio español, esto quiere decir que hay una diferencia de 7 puntos entre uno y otro.
La Comunidad Autónoma que más viviendas de alquiler asequible necesita es Madrid. Tomando como referencia la tasa de esfuerzo del 40% serían necesarias más de 214.000 viviendas; en el caso del 35% el número aumenta a casi 286.000 viviendas. Málaga y Barcelona se acercan bastante en cifras de viviendas de alquiler sostenible.
La Vivienda de Protección Oficial se reduce drásticamente en su oferta
En España, se tenía como solución al problema de vivienda asequible las conocidas VPO Vivienda de Protección Oficial. Pero desafortunadamente, con el paso del tiempo, la promoción de este tipo de propiedades se ha reducido bastante.
Durante la primera década del siglo XXI las transacciones de compraventa de este tipo de viviendas protegidas de obra nueva, se mantenían sobre los 12.000; sin embargo, a partir del año 2013 los registros las sitúan por debajo de los 2.000. Las viviendas VPO de segunda mano han tenido un aumento progresivo en el ritmo de compraventa, desde el año 2015, pero no se compara a los valores anteriores a la crisis del 2008.
El Gobierno Central en conjunto con los respectivos Gobiernos Autonómicos, esperan hacer frente a esta situación con nuevas fórmulas, que aumenten el parque de alquiler sostenible en todo el territorio español. Las estrategias buscan priorizar su enfoque en las rentas limitadas por debajo del precio actual del mercado, evitando así, que las familias caigan en un sobre esfuerzo económico para cubrir todas sus necesidades durante el mes. Mientras que se dejaría un poco de lado el alquiler social que se destina a la población en alto riesgo de exclusión.
La Comunidad de Madrid ha propuesto la iniciativa del Plan Vive, empezando con la subasta de tres lotes de suelo donde se pueden edificar unas 6.000 viviendas. En Barcelona se está trabajando con el proyecto “Área Metropolitana de Barcelona” con el cual se espera conseguir unos 4.500 alquileres del tipo sostenible. Un tercer plan, siendo el más ambicioso, es el que propone el Ministerio de Transportes, el cual pretende captar 100.000 viviendas, en su mayoría provenientes de las cesiones de compañías inmobiliarias y financieras que ya están construidas.
Se pretende principalmente, que haya una colaboración entre el sector público y privado, para que las fórmulas de vivienda asequible en España puedan funcionar y promocionar nuevas viviendas de alquiler.
Si estás interesado en alquilar, vender o comprar una vivienda, consulta con nuestros agentes, en Arteana Inmobiliaria y Reformas estamos para ayudarte. Contáctanos.